Premio Nacional
Toro de España

Premio Nacional de Tauromaquia

El Premio Nacional de Tauromaquia es un galardón que, desde 2024, ha pasado a ser otorgado por la Academia Española de Tauromaquia. Ello fue con motivo de haber sido suprimida esta distinción del catálogo de Premios Nacionales del Ministerio de Cultura, siendo publicada la resolución el 6 de septiembre de 2024, en el Boletín Oficial del Estado.

Radio España, entidad promotora de la creación de la Academia Española de Tauromaquia, es la actual propietaria de la marca "Premio Nacional de Tauromaquia, al disponer de la titularidad en el registro oficial de la OEPM, desde el 3 de mayo de 2024.

Radio España destaca en el terreno de la tauromaquia por haber contado, ya en 1925, con quien está considerado el primer informador taurino de renombre de la historia de la radiodifusión española, el gran Salvador Rapallo.

El 8 de noviembre de 2024, coincidiendo con la celebración del 100 aniversario de Radio España, se hizo entrega del Premio Nacional de Tauromaquia 2024 al destacado y veterano periodista taurino, Miguel Ángel Moncholi. El galardón fue entregado de manos del director-gerente de la Oficina de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán. Le correspondió hacer la presentación de dicha entrega a la presidenta de la Academia, Laura Gata Rubio. El acto tuvo lugar en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

El evento del centenario de Radio España fue inaugurado, mediante un solemne discurso, por el consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín.

El Toro de España

El Toro de España es un ambicioso proyecto promovido por la Academia Española de Tauromaquia, cuya finalidad es dotar a nuestro país de un destacado icono turístico-cultural de fama internacional, sin igual.

España está considerada, ya desde hace muchas décadas, como uno de los principales destinos turísticos del mundo. Tiene buen clima, buena gastronomía, gran riqueza cultural, grandes paisajes de montañas y playas, famosas fiestas (Los Sanfermines). Sin embargo, a España le falta un gran símbolo de reclamo turístico al nivel de otros países. Paradójicamente, la sede de la Organización Mundial del Turismo de la ONU está justamente en la capital de España. Pues bien, según la OMT, Francia lidera el ranking mundial de visitas turísticas, con una media anual de 90 millones de turistas, seguida de España con 85 millones. ¿Cuál es el factor que influye en nuestra contra?

No cabe duda de que es la Torre Eiffel de París el icono turístico que representa a Francia y, por tanto, lo que funciona de reclamo para que turistas de otros continentes -que eligen Europa como destino vacacional-, opten por visitar París para así inmortalizarse en una foto junto a la emblemática torre. En el marketing del turismo internacional es muy común usar una imagen de la Torre Eiffel para evocar un viaje a Europa. Y esto es así de la misma manera que la Estatua de la Libertad representa a América del Norte, la Pirámide del Sol a Centroamérica, Machu Picchu a Sudamérica, las Pirámides de Egipto a África, la Muralla China a Asia y las estatuas de la Isla de Pascua a Oceanía.

España podría liderar el ranking mundial del turismo internacional, superando a Francia ya para siempre, si todos los españoles, con el apoyo de las administraciones públicas, tenemos el firme convencimiento de construir nuestro anhelado icono, para que, por fin, la Torre Eiffel deje de ser lo más visitado del mundo.

A diferencia de otros países, no es nada probable que España pueda poner una bandera en la Luna antes de que termine la década. En cambio, sí podrá ser una nación imbatible en el sector turístico internacional, gracias a... El Toro de España.